sábado, 16 de julio de 2016

¿Por qué Cambiando el Rumbo?

En este post iniciare contando la historia de como nació la inspiración del nombre en este blog y porque decidí difundir mediante este espacio historias de vida exitosas, historias que están cambiando el rumbo de nuestras vidas y que pueden ser de inspiración para muchos.

Todo inicio hace un año y medio cuando viaje a New York City a una conferencia de prevención y eliminación de toda forma de violencia organizado por WithoutViolecia y es donde conozco a Patricia Finneran (cineasta reconocida por ganar premios en Sundance), Patricia nos mostraba el documental donde los niños transformaban su comunidad en Uganda y a raíz de esto toda la comunidad se empezó a involucrar y cambiar culturalmente, mejorando su entorno pero a la vez este documental se dio a conocer internacionalmente por que esta historia fue premiada en Sundance y con el dinero obtenido siguieron trabajando para mejorar su comunidad.



Entonces junto a mi colega de trabajo quienes participamos de esta actividad compartimos nuestra experiencia de trabajo con organizaciones de niños y como ellos han incidido social y políticamente generando espacios, donde son escuchados y sus derechos empiezan a ser respetados. En ese sentido después de la conferencia pude conversar con Patricia para que me contara como inicio todo pues estábamos muy interesados en hacer algo similar en Perú, es decir hacer un documental de tal impacto que fuera expuesto en el mundo para que todos conocieran estas iniciativas.




En este viaje pude conocer a muchas personas que están cambiado el rumbo en sus países como en Uganda con Raising Voices, Funcionarios del Gobierno de los Estados Unidos, Save the children, UNICEF entre otras instituciones que  formamos parte de este circulo internacional, pero que ademas trabajamos para la prevención y eliminación de toda forma de violencia a las mujeres y niños.


Directora del UNICEF



Es así que ya de regreso en Perú y realizando los preparativos para una de las ediciones del Festival del Agua, me comunique con WithoutViolence en Berlin, para presentar esta propuesta y después de varios Skypes, llamadas, correos, itinerarios, se logro crear este espectacular documental que  a sido presentado en espacios importantes desde su lanzamiento y que hasta la fecha a ganado un premio y esta nominado a uno más, con ustedes "Cambiando el rumbo"





El documental cuenta la historia de tres niños que viven en la comunidad de Bélen y nos dicen como se sienten felices de vivir en su comunidad, sin embargo en las comunidades existe mucha violencia y contaminación y ellos junto a sus organizaciones quieren cambiar esta realidad. Es así que en esta maravillosa historia Randú, Camila y Franz nos dice cuan importante es el cuidado del medio ambiente.

Una de las frases que me impacto cuando vi el documental fue cuando Camila, la más pequeñita del grupo, dijo "El Agua es Vida, pero también te quita la vida" esta frase fue muy impactante para mi y también para muchos de los asistentes en el lanzamiento, pues a su corta edad ella a generado una reflexión sobre el tema y nos deja un importante mensaje.



Finalmente este documental no solo fue grabado en nuestra Amazonia si no que en la segunda mitad llegan todos a Lima para ser parte de otra acción masiva como es el "Abrazo por la Infancia" y es así que ellos no solo inciden en su comunidad si no que llegan a la capital también para sumarse a otras organizaciones y seguir promoviendo nuevas acciones.

El documental "Cambiando el Rumbo" se estreno en el centro cultural de la PUCP, que contó con la participación de muchos artistas, productores y público en general.



En el siguiente álbum podrán ver un poco del lanzamiento y algunos de los mensajes mas celebres de los panelistas que participaron de esta acción.



Parte de este documental se presento el lunes pasado en las Naciones Unidas en New York City como parte de la agenda Post30 de los Global Goals, es así que después de presentar este video que cuenta con la participación de dos adolescentes ganadores de los pice prize, y la historia de "Cambiando el rumbo", dándolas a conocer como iniciativas inspiradoras que fueron presentadas como alternativas de solución y prevención a la violencia que sufren los niños, niñas y adolescentes en el mundo, ademas en el video participan reconocidos actores como Lían Neeson quien se suma a este tipo de iniciativas en favor de los niños.

Esta presentación fue realizada por End Violence Against Children creación trabajada junto a FirefoxMedia y WithoutViolence. El vídeo fue aplaudido y comentado por el secretario de las Naciones Unidas Ban Kin-Moon quien estuvo presenten en esta magna acción, de la misma manera en el video cuenta con la participación de Susan Bissel directora de UNICEF.

Aquí algunas fotos sobre esta actividad



El documental a sido de gran acogida no solo internacionalmente si no que nuestros medios locales también difundieron el lanzamiento.



Finalmente puedo decir que este documental no solo es un video, si no son experiencias de vida que están cambiando y  que nos dejan un importante mensaje, fue entonces cuando dijeron ideas para crear el blog, dije lo llamare cambiando el rumbo, porque creo que cada uno de nosotros somos los únicos responsables del rumbo que decidimos tomar y porque es importante conocer estas experiencias que nos dan esperanzas para un mundo mejor.


Recuerden que todos podemos hacer la diferencia,

Josseline N.



sábado, 2 de julio de 2016

Laly Goyzueta y su compromiso por una Infancia sin Violencia

En este post les contare sobre una persona increíble, con mucha sencillez, calidez, valiente, ella es madre de un niño maravilloso de 10 años y tiene una carrera consolidada en el mundo de la actuación, pues si ya saben a quien me refiero, estoy hablando de Laly Goyzueta. En publicaciones anteriores la menciono fugazmente pero ahora les contare por que su testimonio de vida cambio el rumbo.



Laly como todos la conocen es una actriz que a pasado por series de gran audiencia y de éxito en nuestro país, pero en este post hablaremos de como Laly junto a su familia cambiaron el rumbo y su testimonio de vida que a llevado gracias  a su participación en el "Colectivo de Artistas unidos por una Infancia sin Violencia" a incidido en muchas familias para entender que si es posible educar con ternura y corregir sin violencia, ademas Laly a viajado junto a INFANT a Iquitos para conocer mas sobre el trabajo que realizan ellos y apoyar en el Festival del Agua. 



Laly me comentaba que siempre participa en campañas por que es una manera de apoyar desde su posición, pero cuando conoce la Campaña Infancia sin Castigo, Infancia sin Violencia, se empieza a sentir muy identificada pues LaLy como lo mencione anteriormente, tiene un hijo de 10  años y recuerdo que me decía el camino para educar con ternura es difícil pero se va construyendo mediante la comunicación, ternura y amor, y eso lo voy aprendiendo con las experiencias que voy conociendo en estos espacios.



Es así que desde el 2013 ella viene apoyando esta campaña, pero el conocer a Laly fuera de pantalla o del personaje para mi fue inspirador pues claro uno siempre se imagina al personaje y particularmente para mi era el de antagónico (que por siento es una capa) y decía ¿Como sera?, pero en el tiempo fui
conociendo a Laly y su compromiso por y con la infancia, y como año tras año llega a plaza de armas en cada edición del "Abrazo por la Infancia" y nos deja un gran mensaje a los miles de asistentes.




Laly apoyado varias iniciativas y una de ellas fue con el siguiente vídeo que incidió a la aprobación de la ley contra el castigo físico hacia los niños.



Este año la pude conocer mejor , es decir si bien es cierto cada año conversábamos sobre diferentes temas y uno de ellos era Josseline, créeme es un trabajo constante con Enzo (su hijo) pues aveces no hace caso, pero el me dice " Mama, Infancia sin Castigo, Infancia sin Violencia" y es entonces en la paro, respiro y digo Enzo haber conversemos y lleguemos a un acuerdo. El punto es que hace un mes pudimos ir a la 5ta edición del Festival del Agua en Iquitos y sin duda el hecho de que ella comparta con los chicos y sea parte de esta espectacular acción.



Siempre recuerdo que para una entrevista me piden una pequeña introducción de quienes participan y claro cuando empiezo a enumerar los éxitos de Laly ella me dice mi mayor regalo y logro es mi hijo Enzo por que soy mama y es desde ese punto el que Laly parte cuando se va a dirigir a las personas, es una de las palabras que siempre recuerdo pues mucha gente al escucharla puede sentir toda la buena energía que transmite en el mensaje.

En el siguiente enlace podrás ver algunas fotos del recorrido de  Laly Goyzueta en Iquitos


Claro y en este viaje puedo decir que también  conocí a Enzo un niño encantador y muy divertido que me ayudo a vencer mis miedos hacia algunos animales y me decía "Joss es para tu blog tu puedes",
definitivamente un niño muy valiente y con una facilidad para hacer amigos,  pues junto a unos niños de la comunidad de Belen pudieron salvar a un monito que estaba apunto de morir y creo que esto se debe a la formación en un círculo de amor, paciencia, comunicación y ternura.






















Es así que en Iquitos pude conocer un mas toda energía que tiene Laly ( y su hermosa familia) pues es una de las personas que admiro por el trabajo que realiza, por su sencillez, su amabilidad, ternura, paciencia, amor y así la lista seguiría, pero puedo finalizar este post diciendo que así como Laly todos podemos hacer la diferencia desde nuestras casas o alrededores, no necesitas tener el dinero del mundo o ser parte de algo muy grande para empezar a cambiar el rumbo.


Josseline N. 




Documental "El Derecho a Soñar" es un éxito en redes sociales

El documental "El Derecho a Soñar" es realizado por INFANT y da a conocer la 5ta edición del Festival del Agua, en este espectacular documental, podrás encontrar testimonios de cambio que los niños dan a conocer, ademas nos cuentan lo fundamental que es cuidar el medio ambiente, pero sobre todo las propuestas y acciones que vienen desarrollando a lo largo de los años para transformar su comunidad.

En el documental Sefora dice que "Cuando hablamos de festival, no solo hablamos de fiesta si no que queremos hacer un llamado a las personas que no contaminen nuestros ríos, nuestra agua, nuestra fuente de vida..." así como el mensaje de Sefora, en el documental podrás encontrar acciones creativas e innovadoras, ademas nos muestran como a través del arte puede expresar sus propuestas así que sin mas palabras no pueden perderse este documental que habla más que las palabras. 

 

"El derecho a soñar" a generado cientos de comentario y compartidos en las redes sociales a pocos días de su estreno y sin duda nos deja una gran lección y compromiso para cuidar nuestro medio ambiente, si los niños en la comunidades ya estan cambiando su realidad, ¿Por que nosotros seguimos destruyéndola?, esta es una de las reflexiones que el documental nos da a conocer y que no podía dejar de compartirlo.

Esta iniciativa por limpiar el río Itaya también fue difundido por algunos medios de comunicación, reconocido como buenas noticias y practicas por las organizaciones de niños.




Sin duda las acciones que realizan las organizaciones de niños, deben ser conocidas por todos y tienen que darnos muchas ideas para cambiar nuestro entorno, pues todos tenemos el poder de transformar nuestro espacio y podemos iniciar el cambio con nuestras acciones dejando la indiferencia de lado. Siempre que veas una situación que sea digna de compartir no dudes en hacerla publica, pues así como estos niños que desde muy pequeños ya tienen propuestas para mejorar su vida, nosotros también podemos contribuir al cambio desde nuestras acciones.


















Para más información y encontrar otras acciones de cambio que realizan los niños, pueden visitar la fan page de INFANT ( https://www.facebook.com/INFANT.PERU) para mi es una institución que me inspira y me llena de mucha buena energía pues cambian vidas y forman a nuevos ciudadanos, con propuestas, lideres en sus barrios, que pueden tener la misma igualdad de oportunidades.

Josseline N.








viernes, 1 de julio de 2016

Iquitos: "Quistococha maravilla amazónica"


Normalmente cuando viajo a Iquitos tengo una agenda a seguir del viaje, pero este vez surgió un ligero cambio, pues en la Ecoferia del Festival del Agua, conocí a Marina una chica muy  amable, inteligente y encantadora que asistía a la Ecoferia y se ofreció a llevarnos a conocer esta hermosa reserva y otros maravillosos lugares que nuestra selva misteriosa tiene.

Quistococha, también conocido como Parque Turístico es un complejo de entretenimiento en la Ciudad de Iquitos, Perú. Ubicado en la región sureña de

Dentro de la comunidad “Los amigos por siempre” recuperaron un espacio público, que estaba lleno de basura, tierra y piedras para convertirlo en su huerto, que pueda inspirar a toda la comunidad para tomar acción y decir, que su comunidad también puede lucir bonita, así las autoridades municipales no intervengan en el lugar. Para esto en el proceso de varios años y junto al acompañamiento de INFANT, en la actualidad se tiene el huerto dentro de la comunidad. Pero con esto han surgido nuevas necesidades, como es la necesidad de tener agua para mantener el huerto. 


Para esto los niños han sensibilizado a parte de la comunidad, sin embargo el problema de no tener agua ha hecho que el huerto tenga dificultades para sostenerse, porque el problema del agua es un tema que involucra a todos por su poca accesibilidad.

Sin embargo en la actualidad tenemos tantas formas de hacernos notar, que sería interesante cómo solución a este caso, que los chicos de las organizaciones junto a sus familias, puedan realizar una campaña de sensibilización a las autoridades para que puedan tener una conección de agua directa solo para el huerto, o que se pueda crear una campaña colecta, para que el huerto pueda tener agua directa, convirtiéndolo en una propuesta sostenible completa. Cabe mencionar que este espacio es estratégico y potente, para trabajar diferentes campañas en favor del medio ambiente, e involucrar el trabajo comunitario, que se está perdiendo en el tiempo.

Finalmente, los invito a compartir soluciones creativas, opiniones y contarme, ¿Qué les parece esta iniciativa? y si tienen ideas innovadoras que puedan sumar a la comunidad, dejenme sus comentarios que estaré feliz de leerlos y compartir ideas juntos.

 Iquitos y es el único parque turístico del Departamento de Loreto, encontrándose en el Sistema de Reservas. Turistas y pobladores llegan al lugar para pasar buenos momentos, pero lo que muchos no saben es que esta reserva rescata y protege a especies en peligro de extinción
Dentro de la comunidad “Los amigos por siempre” recuperaron un espacio público, que estaba lleno de basura, tierra y piedras para convertirlo en su huerto, que pueda inspirar a toda la comunidad para tomar acción y decir, que su comunidad también puede lucir bonita, así las autoridades municipales no intervengan en el lugar. Para esto en el proceso de varios años y junto al acompañamiento de INFANT, en la actualidad se tiene el huerto dentro de la comunidad. Pero con esto han surgido nuevas necesidades, como es la necesidad de tener agua para mantener el huerto. 


El complejo ocupa un espacio de 369 hectáreas de bosque amazónico, y abraza a la Laguna Quistococha que contiene una playa artificial de arena blanca denominada Tunchi Playa Además, está rodeado por una vegetación compuesta principalmente por palmeras de aguaje. El lugar también es usado para importantes trabajos de investigación, conservación y reforestación.

Uno de los animales que rescataron y tienen con ellos es el famoso delfín rosado conocido en el lugar como Huayrurin, el fue rescatado luego que mataran a su madre, esta especie es protegida por la reserva y si bien es cierto no se puede enviarlo de regreso a su habita, Huayrurin a encontrado en el lugar una familia y recibe todos los cuidados.

Datos interesantes de los delfines rosados que quizá no sabías...



El lugar es considerado una de las fuentes de vida en Iquitos pues a pesar de las propuestas que tuvieron para convertirlo en un Zoológico "moderno" ellos no estan dispuestos a cambiar la naturaleza por espacios artificiales.

La iniciativa que tiene el gobierno es interesante al cuidar de estos animales, siendo una iniciativa inspiradora al cuidado de los animales, sin embargo es importante que se pueda seguir invirtiendo en este tipo de iniciativas pues con el tiempo estan desapareciendo las especies, especies que no volverán a existir y nosotros tenemos que hacer algo para dejar de contaminar y cuidar todo lo que nos rodea.

Es importante mencionar que el lugar desarrolla espacios de sensibilización a las familias y público asistente, para que tomen conciencia y empiecen a cuidar el medio ambiente, pues todos somos responsables de las consecuencias y no podemos ser indiferentes frente a esta situación. 

Finalmente quiero agradecer por el genial recorrido a Marina quien fue nuestra gran fuente de información y compañía en todo este hermoso e inspiradora visita.


Josseline N.