En mi visita a la maravillosa ciudad de Iquitos y gracias a la guía de una gran amiga y aliada que hicimos en el Festival del Agua, conocí esta iniciativa espectacular que realiza el Centro de Rescate Amazónico CREA, cuya finalidad es desarrollar programas de rescate, rehabilitación y liberación de especímenes de mamíferos acuáticos y fauna silvestre en peligro en Loreto, afianzados mediante un programa de educación ambiental, contribuyendo a la conservación de dichas especies y sus ecosistemas.
Es así que el CREA es un esfuerzo mancomunado entre el Dallas World Aquarium, la Dirección Regional de la Producción Loreto, el Instituto de Investigaciones de la Amazonia Peruana y Acobia-DWAzoo quienes están llevando esta fantástica labor para la protección y rescate de los animales, pues muchas veces como seres humanos estamos destruyendo el lugar donde vivimos y este factor esta trayendo serias consecuencia que año tras año ira aumentando, si no trabajamos en iniciativas como estas.
El CREA rescata y cuida a diversos animales en Iquitos, especialmente se caracteriza por el rescate y cuidado de los manatíes, pues a pesar de estar "protegidos" nacional e intencionalmente se encuentra en peligro de extinción, ya que los pobladores normalmente los cazan para el consumo diario y a las crías bebes las tienen de mascotas o las usan como atractivos turísticos en diferentes lugares donde las posibilidades de sobrevivir son pocas.
DATOS IMPORTANTES:
Los manatíes comen todo el día y ellos son los encargados de limpiar toda la "maleza" ingiriendo las plantas ribereñas y del lecho marino de aguas poco profundas, datos como este podrás encontrar en la siguiente animación.
Es por eso que ademas del rescate y protección de los animales el CREA sabe que se tiene que realizar toda una campaña de sensibilizacion y empezar a cambiar culturalmente a la población y empiecen a ser mas consciente de cuan importante es la conservación del manatí y el uso sostenible de los recursos naturales, para ello crearon la metodología “Juegos con la Naturaleza”, que emplea el juego como principal herramienta para transmitir información sobre la conservación y brindan la oportunidad a miles de niños, niñas y jóvenes retomen contacto directo con la naturaleza, para que aprendan a amarla, respetarla y sobre todo generen emociones positivas que los inspire a tomar acciones para conservarla.
Por ejemplo en mi visita pudimos conocer al árbol sabio quien es el que a través del teatro enseña a los niños mas pequeños como cuidar el medio ambiente.
También en la visita tuvimos la oportunidad de contribuir con el centro y dar de comer a los manatíes bebes, experiencia increíble pues son animales muy dóciles y transmiten mucha tranquilidad.
Definitivamente las acciones que se están realizando en CREA me parecen espectaculares pues es urgente y necesario seguir replicando este tipo de iniciativas, ya que la naturaleza no puede seguir siendo destruida por nosotros mismos, así que si tienen la oportunidad de estar en Iquitos, no dejen de visitar este lugar (http://www.centroderescateamazonico.com) y claro esta que así como los manatíes, ellos realizan muchas cosas interesantes para la preservación de nuestra naturaleza especialmente en la amazonia.
La oportunidad que tuvimos al conocer esta iniciativa me lleno de mucha buena energía y de algunas ideas que podrían ser replicadas en otras partes de la amazonia con niños y por que no aquí en Lima, así que no se pierdan las siguientes publicaciones, ademas se preguntaran quienes son las personas que salen las fotografías que publico, más adelante sabrán quienes estuvieron conmigo en esta fantástica aventura.
Recuerden que pueden unirse al cambio y juntos seguir haciendo la diferencia.
Josseline N.
No hay comentarios:
Publicar un comentario