En el sector 1, grupo 14 de Villa el Salvador, existe una organización de niños, niñas y adolescentes, de nombre “Amigos por siempre”, que vienen trabajando para transformar su comunidad, una lugar con voluntad de autoridades locales dispuestas a crecer, pero que tienen dificultades para generar cambios dentro del lugar ya que las autoridades municipales olvidan a la comunidades, y estas no tienen acceso (muchas de las personas que viven) a servicios básicos como agua y desagüe.
Foto: Proceso de transformación del huerto.
Foto: Niños de la organización de "Amigos por siempre", sembrando en el huerto.
Para esto los niños han sensibilizado a parte de la comunidad, sin embargo el problema de no tener agua ha hecho que el huerto tenga dificultades para sostenerse, porque el problema del agua es un tema que involucra a todos por su poca accesibilidad.
Sin embargo en la actualidad tenemos tantas formas de hacernos notar, que sería interesante cómo solución a este caso, que los chicos de las organizaciones junto a sus familias, puedan realizar una campaña de sensibilización a las autoridades para que puedan tener una conección de agua directa solo para el huerto, o que se pueda crear una campaña colecta, para que el huerto pueda tener agua directa, convirtiéndolo en una propuesta sostenible completa. Cabe mencionar que este espacio es estratégico y potente, para trabajar diferentes campañas en favor del medio ambiente, e involucrar el trabajo comunitario, que se está perdiendo en el tiempo.
Foto: Huerto en Villa el Salvador.
Finalmente, los invito a compartir soluciones creativas, opiniones y contarme, ¿Qué les parece esta iniciativa? y si tienen ideas innovadoras que puedan sumar a la comunidad, dejenme sus comentarios que estaré feliz de leerlos y compartir ideas juntos.
Linda labor social, espero que más personas y autoridades del distrito apoyen esta noble causa para niños de estas comunidades.
ResponderEliminarSería de mucha ayuda que el grupo "Amigos por siempre" pueda buscar aliados, grupos que luchen por la misma causa, que es salvar al medio ambiente. De esta manera, el caso se daría a conocer a muchas más personas, lo que podría llevar a que una ONG quiere colaborar con el proyecto del huerto, o que la municipalidad tome conciencia y vea que además de cuidar el medio ambiente, el huerto puede ser una atracción turística si se mantiene en buen estado y así puedan crearse mucho más huertos y se reduzca la contaminación.
ResponderEliminarEs una gran iniciativa que lamentablemente se da por la falta de apoyo de las autoridades responsables, pero que simboliza la unión y las ganas de niños y jóvenes de no quedarse con los brazos cruzados y lograr que su comunidad salga adelante. Sería muy importante poder contactar con algún medio de comunicación que quiera exponer el caso para que las autoridades, que no son capaces de llevarles agua potable,no se queden dormidas y cumplan con su labor. "Amigos Por Siempre"viene realizando un gran trabajo. No se rindan.
ResponderEliminar“Amigos por siempre”
ResponderEliminarAparecer en medios tradicionales debería ser una opción para mostrar todo lo que hasta el día de hoy vienen realizando, es muy seguro que personas interesadas en proyectos como: “Huerto de la Ternura del Villa El Salvador” brinden algún tipo de apoyo y se sumen a la causa.
El tener carencias no ha sido una barrera para poder contribuir con el medio ambiente, eso en definitiva, es un gran ejemplo.
¡Llegarán muy lejos!