En el segundo día del Festival del Agua se inicio con la ecoferia en el puerto Santa Rosa de Bélen desde muy temprano, espacio donde las organizaciones de niños presentaban sus productos elaborados a base de materiales reciclados, esta acción reunió autoridades, personas de la comunidad y hasta medios de comunicacion que llegaron al lugar para comprar los productos ofrecidos por los niños, que presentaron desde cuadros pintados a mano hasta atrapa sueños temáticos.
Particularmente me encanto todos los cuadros que los niños pintaron pues a su corta edad, son todos unos artistas y lo interesante es que en estas pinturas mostraban como a cambiado su comunidad gracias a las acciones que vienen desarrollando y este espacio fue muy importante para dar a conocer no solo la obra de artes si no todo la inspiración y trabajo que se tiene al crear estos cuadros.
Otras de los productos que puedo resaltar en la ecoferia fueron los animales elaborados en un 100% con material reciclado, ademas los niños tuvieron en cuenta cada detalle para atraer a grandes y chicos que buscaban llevar todo los productos en la feria.
Presentamos algunos detalles de los productos presentados en la Ecofería del Festival del Agua
La feria finalizo con éxito total, pues nadie quiso quedarse sin llevar un recuerdo del festival, ademas no pudimos resistirnos y comprar estos productos que fueron elaborados por los mismos niños, productos que serán de mucha utilidad y que tienen un significado para muchos de nosotros.
Por la tarde todos llegamos al puerto Santa Rosa, donde la música tropical sonaba y anunciaba que todos deberíamos abordar los botes para iniciar el corso acuático, es así que diferentes botes con las organizaciones de niños nos recibían con música , muñecones y arengas para dirigirnos a la carrera de canoas y el concurso de bandejas sincronizadas en el medio del río Itaya que dejo impresionados a todos los visitantes.
Después de estar 2 horas en el río disfrutando de toda esta puesta en escena por las organizaciones de niños junto a INFANT, era momento de regresar al puerto, pues es sol se ocultaba y con ello nos anunciaba que el festival llegaba a su fin en su 5ta edición, es así que al llegar todos al puerto cerramos este especial momento con un baile a la madre agua, en señal de compromiso con la naturaleza.
Estas son algunas fotos del ultimo festival del agua, ademas la actriz Laly Goyzueta quien llego a Iquitos para compartir con las organizaciones de niños, por la noche contó su experiencia del haber sido parte de este festival en diferentes medios de comunicación, dejando un importante mensaje a todos y todas.
Finalmente en estos días del festival nos dejan muchos desafíos, pero también nos dieron a conocer lo mucho que han logrado al pasar de los años, pero sobre todo lo importante que e seguir construyendo estos cambios en sus comunidades para mejorar, como lo decía una niña de la comunidad de 8 de Diciembre "El agua es vida, pero también te quita la vida" o Franz de la comunidad de San Andres que decía "El agua sera el recurso más importante para sobrevivir, entonces ¿Porque contaminarlo?..." solo dejo alguna de estas reflexiones para tomar conciencia, pues si bien es cierto no estamos en Iquitos y tenemos ríos, pero si podemos hacer la diferencia desde botar los residuos al tacho hasta respetar las señales de transito, esto serán pequeñas acciones que nos harán ser grandes, por que iniciamos a marcar una diferencia.
Me despedí este año del festival que me deja muchos desafíos y aprendizajes, ademas esta vez pude conocer nuevas personas que me enseñaron diferentes acciones que se estan realizando para la preservación de la flora y fauna tan diversa que tenemos en nuestra amazonia, así que no e terminado con estas acciones tan inspiradoras que la semana pasada Iquitos me enseño. En mis siguientes publicaciones les contare también de los lugares que conocí y de las aventuras que emprendí para conocer nuevas historias que estan cambiando el rumbo.
No te olvides únete al cambio, juntos podemos hacer la diferencia.
Josseline N.