martes, 31 de mayo de 2016

Festival del Agua cierra con gran corso acuático en el Itaya

En el segundo día del Festival del Agua se inicio con la ecoferia en el puerto Santa Rosa de Bélen desde muy temprano, espacio donde las organizaciones de niños presentaban sus productos elaborados a base de materiales reciclados, esta acción reunió autoridades, personas de la comunidad y hasta medios de comunicacion que llegaron al lugar para comprar los productos ofrecidos por los niños, que presentaron desde cuadros pintados a mano hasta atrapa sueños temáticos. 

Particularmente me encanto todos los cuadros que los niños pintaron pues a su corta edad, son todos unos artistas y lo interesante es que en estas pinturas mostraban como a cambiado su comunidad gracias a las acciones que vienen desarrollando y este  espacio fue muy importante para dar a conocer no solo la obra de artes si no todo la inspiración y trabajo que se tiene al crear estos cuadros. 

Otras de los productos que puedo resaltar en la ecoferia fueron los animales elaborados en un 100% con material reciclado, ademas los niños tuvieron en cuenta cada detalle para atraer a grandes y chicos que buscaban llevar todo los productos en la feria. 

Presentamos algunos detalles de los productos presentados en la Ecofería del Festival del Agua


La feria finalizo con éxito total, pues nadie quiso quedarse sin llevar un recuerdo del festival, ademas no pudimos resistirnos y comprar estos productos que fueron elaborados por los mismos niños, productos que serán de mucha utilidad y que tienen un significado para muchos de nosotros.

Por la tarde todos llegamos al puerto Santa Rosa, donde la música tropical sonaba y anunciaba que todos deberíamos abordar los botes para iniciar el corso acuático, es así que diferentes botes con las organizaciones de niños nos recibían con música , muñecones y arengas para dirigirnos a la carrera de canoas y el concurso de bandejas sincronizadas en el medio del río Itaya que dejo impresionados a todos los visitantes.

Después de estar 2 horas en el río disfrutando de toda esta puesta en escena por las organizaciones de niños junto a INFANT, era momento de regresar al puerto, pues es sol se ocultaba y con ello nos anunciaba que el festival llegaba a su fin en su 5ta edición, es así que al llegar todos al puerto cerramos este especial momento con un baile a la madre agua, en señal de compromiso con la naturaleza. 

Estas son algunas fotos del ultimo festival del agua, ademas la actriz Laly Goyzueta quien llego a Iquitos para compartir con las organizaciones de niños, por la noche contó su experiencia del haber sido parte de este festival en diferentes medios de comunicación, dejando un importante mensaje a todos y todas. 




Finalmente en estos días del festival nos dejan muchos desafíos, pero también nos dieron a conocer lo mucho que han logrado al pasar de los años, pero sobre todo lo importante que e seguir construyendo estos cambios en sus comunidades para mejorar, como lo decía una niña de la comunidad de 8 de Diciembre "El agua es vida, pero también te quita la vida" o Franz de la comunidad de San Andres que decía "El agua sera el recurso más importante para sobrevivir, entonces ¿Porque contaminarlo?..." solo dejo alguna de estas reflexiones para tomar conciencia, pues si bien es cierto no estamos en Iquitos y tenemos ríos, pero si podemos hacer la diferencia desde botar los residuos al tacho hasta respetar las señales de transito, esto serán pequeñas acciones que nos harán ser grandes, por que iniciamos a marcar una diferencia.

Me despedí este año del festival que me deja muchos desafíos y aprendizajes, ademas esta vez pude conocer nuevas personas que me enseñaron diferentes acciones que se estan realizando para la preservación de la flora y fauna tan diversa que tenemos en nuestra amazonia, así que no e terminado con estas acciones tan inspiradoras que la semana pasada Iquitos me enseño. En mis siguientes publicaciones les contare también de los lugares que conocí y de las aventuras que emprendí para conocer nuevas historias que estan cambiando el rumbo.

No te olvides únete al cambio, juntos podemos hacer la diferencia.

Josseline N.












Iquitos: Niños y Niñas iniciaron con gran éxito el 5to Festival del Agua Itaya 2016

Después de un año llegue a la hermosa ciudad de Iquitos, para ser parte de la 5ta edición del Festival del Agua Itaya, pero esta vez no fui sola si no que viaje junto a dos grandes personas: la primera es actriz que viene involucrándose hace un tiempo atrás en este tipo de actividades, la cual su presencia y apoyo es muy importante y es que me refiero a la gran Ursula Laly Goyzueta y el encantador Enzo Sabato su hijo, pero tranquilos en otros post tendrán más detalles mientras regresemos a este hermoso festival.

Esta vez llegaba a Iquitos con muchas expectativas para el festival y aunque tuvimos retrasos con el tiempo por el vuelo y aterrizamos con lluvia, eso no fue impedimento para seguir con nuestros planes para iniciar con la agenda de participación en este magno evento y de probar la deliciosa gastronomía que esta hermosa ciudad tiene.

Nuestra mañana del 26 de Mayo Inicio muy temprano pues el festival abriría con una conferencia de prensa que se dio inicio en las instalaciones del "El dorado Plaza Iquitos" con el fin de compartir la agenda de estos dos días de festival, que se desarrollaría con música, arte, color y dejaría un importante mensaje a las autoridades y público en general.

Programa del Festival del Agua y algunos detalles

El Festival del Agua fue organizado por el Instituto de Formación para Niños y Adolescentes trabajadores (INFANT) junto a la organizaciones de niños, niñas y adolescentes de la margen derecha del río Itaya y en esta oportunidad pudieron iniciar la conferencia con un fuerte mensaje de reflexión para todos los presentes, hablado de la contaminación que existe a sus alrededores y que muchas veces es ignorado, de tal manera que en este espacio lo voceros Franz, Sefora representando a las organizaciones de niños, la actriz Ursula Laly Goyzueta como parte del Colectivo de Artistas Unidos por la Infancia y el Coordinador de INFANT Iquitos el señor Pedro Paredes, compartieron las iniciativas que siguen desarrollando en las comunidades, en los medios de comunicacion e hicieron un llamado al gobierno para que puedan replicar estas acciones que estan desarrollando para que todos y todas puedan acceder a una mejor calidad de vida. 

Después de la conferencia todos fuimos invitados al ritual de inicio para el Festival del Agua que inicio con una obra de teatro presentada por los niños de la comunidad de San José, que relataba la historia de los niños de "Balam" que vivían en el olvido, esta obra contaba la historia de un lugar que era olvidado por las autoridades, y se enfocaron especialmente en la basura que contamina sus ríos, pues en "Balam" nunca pasaba el carro recolector de basura y la gente tiraba la basura al río, pero todo cambia gracias a que un niño de la comunidad escribe una carta y se la envía al presidente del gobierno regional donde escribe que quiere una comunidad sin contaminación y tras una serie de incidentes el presidente promete no olvidarse nuca mas de "Balam".

Si bien es cierto esta obra era una puesta en escena sobre la ficción, tenia que ver mucho con la la realidad de Belén, pues las autoridades nunca recogen la basura, sin embargo gran es el logro para ellos pues a través de las gestiones se realizo una campaña de limpieza que recolecto mas de una tonelada de basura, y lograron comprometer al gobierno regional para que por lo menos esto se realice una vez al mes ¿Se imaginan?, si bien es cierto es un gran avance, pero no puedo dejar de indignarme por terrible situación de desigualdad y olvido. 

De esta manera finalizo la mañana, llena de logros, pero también de reflexión de cuanto ellos han recorrido pero es importante seguir sumando esfuerzos para seguir avanzando. Por la tarde todos nos preparamos para el momento cultural que se realizaría por primera vez en el mismo puerto de Belén, donde las escaleras fueron las butacas perfectas para apreciar todo el show que los niños e invitados de otros lugares presentaron ese día, y definitivamente me lleno de orgullo ver  a niños que conozco desde hace muchos años que ya estan grande y son tan talentosos, definitivamente todo un honor verlos creer y aprender de ellos. 

Estas son algunas de las imágenes del Festival del Agua 




El sol se ocultaba y la función terminaba, es así con la animación de los mismos chicos y la actriz Laly Goyzueta junto a su hijo Enzo de 10 años de edad cerraban este espacio con emotivas palabras de aliento para todos los presentes, así que después de cuatro horas de presentación lleno de talento el segundo día de festival cerraba y todos se preguntaran ¿Por que segundo? a bueno es que no les conté  que en los cambios del festival, este inicio el 24 con la campaña de recolección de basura, pero esa es otra historia que ya les contare. 

Con todo lo mencionado quiero terminar comentando que para mi el primer día fue un aprendizaje y el poder compartir con todos los niños y verlos tan desenvueltos en diferentes espacios me llena de felicidad, esperanza,  por que a pesar de todas las dificultades ellos siempre tienen las soluciones frente a los problemas y ven las cosas de una manera tan diferente a los adultos, que todo funciona más fácil, así que con esto finalizó mi relato del segundo día del festival y no se pierdan mi siguiente publicación que les contare como termino este año el Festival del Agua.

No te olvides únete al cambio, juntos podemos hacer la diferencia.

Josseline N.



sábado, 14 de mayo de 2016

"Festival del Agua" en el corazón del Amazonas


En este post quisiera contarles sobre una acción muy inspiradora la cual se viene realizando hace 4 años por las organizaciones de niños junto a INFANT en  Belèn Iquitos, conocida como la Venecia peruana, la cual cada seis meses el rìo crece y la única manera de trasladarse es mediante botes o canoas.

El nombre de esta acción es el "Festival del Agua", pero no siempre fue una fiesta del agua, pues años antes que se iniciara esta practica tan importante en las comunidades, cuando el rìo crecía era motivo de alarma (quizá sigue siendo para algunas instituciones actualmente) por que los niños mas pequeños morían ahogados al caminar al rededor de sus casa y muchos de ellos no sabían nadar , ademas que normalmente en esta época del año los niños no asisten a clases y los papas los dejan a cargo del hermano mayor (que normalmente tienen la edad de 6 o 12 años) en sus casas encontrándose expuestos a diferentes peligros.

Frente a estas situaciones de ahogamiento e indiferencia que existía en los habitantes de las comunidades por lo que pasara a su alrededor, se creo esta acción en el 2002 que fue uniendo a las familias y se inicio a trabajar diferentes temas con los niños para que puedan tomar conciencia sobre las cosas que pasaban en su alrededor, brindándoles herramientas educativas para que ellos puedan ser los protagonistas en la transformación de su comunidad.

El año pasado pude participar nuevamente en este festival que se a convertido en mi fecha favorita del año, donde las organizaciones de niños visibilizan temas fundamentales como la contaminación en los ríos, la falta de acceso a servicios básicos. educativa y piden compromiso de las autoridades proponiendo alternativas exitosas que ya han sido implementadas en sus comunidades y que a la fecha a reducido enfermedades, disminuyo la violencia en las familias, existe mayor conciencia social y se viene trabajando una serie de alianzas con el gobierno regional.

En este reportaje que realizo RS de Latina podrán ver las diferentes acciones que realizaron que fue de impacto nacional e internacional.



El festival presenta cada año un corso acuático interesante que es elaborado con materiales reciclado que los niños juntan al rededor del año para poder crear cosas innovadoras y presentarlo en esta acción.

En la siguiente imagen podrán encontrar datos interesantes del "Corso acuático" 
También quiero compartir esta galería de fotos que resumen un poco el festival del año pasado donde también, como dato interesante, se grabo un documental por cineasta internacionales.



Entonces puedo decir que desde sus inicios hasta la actualidad el ·"Festival del Agua" a ganado reconocimiento frente a toda la población de Iquitos y nacional , pues los representante de las organizaciones de niños participan en diferentes medios de comunicación (son convocados como referente) llevando las propuestas elaboradas en sus bases y se reúnen con las autoridades que ahora  toman en cuenta su voz para las creación de nuevas políticas públicas en infancia, incluso uno de los representante a viajado a Washingtin D.C. para llevar sus propuestas. Si bien es cierto ellos saben que sigue siendo un reto el seguir mejorando sus comunidades, son conscientes que han logrado cambios importantes y ahora son motivo de inspiración para otras comunidades que seguro tienen las mismas condiciones.

Como parte de la ruta que realice para participar del festival comparto este mapa que nos dará datos importantes si se ya estas animado a conocer esta experiencia inolvidable.


Finalmente el mensaje que ellos nos envían en esta acción tienen como fin hacer un llamado a todas las familias en la amazonia, para que puedan iniciar desde sus hogares un cambio, el màs pequeño que sea y que si es posible lograrlo con perseverancia, alegría, amor, pero sobre todo nos dicen que no debemos perder el poder de la indignación y el respeto por nuestros derechos que muchas veces no son respetados.

Así que espero que esta acción los haya llenado de mucha energía como a mi y les cuento que preparo maletas para la otra semana participar en su quinta edición del "Festival del Agua" el 25 y 26 de Mayo, así que seguramente en las siguientes publicaciones les contare que de nuevo presentaran este año y regresare recargada de mucha buena energía y llena de ideas.

Josseline























Mónica Sanchez visito comunidades de la margen derecha del río Itaya


En esta publicación quisiera hablarles de una persona a quien considero muchísimo y conozco hace varios años, ella es Mónica Sanchez, actriz, amiga, mujer, pero sobre todo madre de dos bellas hijas a quienes quiere con todo el corazón. Monica es considera como líder de opinión y gran referente por su consciencia social, política y  compromiso en la lucha para el cumplimiento de los derechos humanos, en especial el de los niños y niñas en nuestro país.  

Mónica desde el 2007 participa en diferentes acciones de INFANT (Instituto de Formación para Niños, Niñas y Adolescentes Trabajadores) junto a las organizaciones de niños, con el fin de incidir social y políticamente para la reducción de violencia. Ella nos cuenta como estas acciones y en especial el ser parte desde el 2007 hasta la actualidad en el "Colectivo de Artistas Unidos por la Infancia"  y participar en la movilización de una campaña nacional que busca eliminar el castigo a niños, a contribuido definitivamente a mejorar la relación con sus hijas y ahora ella tiene un testimonio de vida que nos dice "Educar con ternura, amor y sin violencia es posible".

Es así que Mónica decide en rumbarse y conocer otras acciones que realizan los niños en las comunidades de Iquitos, ademas de compartir su testimonio de vida con las familias a ella le entusiasmo conocer todas las habilidades y capacidades que los niños han desarrollado gracias a estas iniciativas en las que participan para cambiar sus vidas a pesar de las condiciones en la que viven. 

Al visitar las cuatro comunidades y compartir con las organizaciones de niños y sus familias ella pudo inspirarse y dijo que "Necesitamos más acciones como estas que estan cambiando el mundo" a su vez Mónica compartió su testimonio con las familias y contó como a cambiado la relación con sus hijas gracias a la comunicacion y llegar acuerdos para educar sin dañar, sin infringir miedo para lograr lo que deseamos y menciono que es importante generar reflexión en nuestros hijos para formarlos desde la primera infancia. 

Finalmente Mónica concluyo su visita diciendo "Estoy profundamente conmovida, emocionada y agradecida porque lo que ustedes estan viviendo es algo que en otros lugares estamos soñando que pase..."

Pienso que es importante dar a conocer el otro lado humano de los artistas que son tan iguales como cualquiera de nosotros y que no necesariamente necesitan ser una imagen pública para dar un testimonio de vida, si no que también es posible realizar lo desde el anonimato como muchas familias y niños seguro lo vienen haciendo en alguna parte del mundo.


En esta foto podemos observar a Mónica con algunos niños y mamas, ademas en el siguiente imagen encontraras datos curiosos...

En el siguiente mapa podremos apreciar el recorrido que realizo para conocer estas maravillosas experiencias.




Eso seria todo y no se pierdan el siguiente post donde hablaremos de una acción muy importante...

Joss



domingo, 1 de mayo de 2016

1 de Mayo "Día del Trabajador"

Hola mi nombre es Josseline Narrea, peruana, 20 años, activista social y actualmente soy estudiante de Comunicaciones en ISIL, me gusta viajar, leer, cantar y pienso que la innovación, creatividad, perseverancia, pero sobre todo el creer en nosotros, es fundamental para Cambiar el Rumbo.

Este blog es para el curso de Fundamentos y Medios Digitales, espacio en el cual les contare sobre historias de vida exitosas y acciones que se están trabajando para eliminar toda forma de violencia en diferentes espacios, donde la edad no es precisamente un impedimento para crear nuevas alternativas de vida que puedan ser inspiradoras para todos nosotros.

Quiero aprovechar este post hoy 1 de Mayo Día del trabajador, para compartir este vídeo que cuenta resumidamente la historia de 3 niños que a su corta edad están trabajando, estudiando y son parte de una organización de niños.

Ellos nos dicen lo fundamental que a sido en sus vidas el trabajar y envían un inspirador mensaje a todos en este día tan especial, que no es solo celebración como muchos creen, si no que también exigen políticas que los protejan y garanticen condiciones dignas de trabajo y pleno respeto a todos sus derechos. 



Este fue el mensaje de Jesus de 17 años de la comunidad de Villa el Salvador de la organizaciones de niños y adolescentes "Amigos por siempre", Julisa de 12 años de la comunidad de Villa María del Triunfo de la organización "Los Peruanitos" y finalmente Randú de 14 años de la comunidad de San José de la margen derecha del río Itaya en Belén, Iquitos.




Recuerden que en este blog podrás conocer diferentes historias que les darán otra perspectiva y quizás algunos se podrán sentir identificados con los testimonios de vida.


Gracias y bienvenidos a "Cambiando el rumbo",

Josseline Narrea
@josselinenq